No acreditan la legal procedencia de los productos forestales.
Como parte de los trabajos para detener la tala ilegal, la Profepa en Querétaro aseguró dos vehículos con material forestal en el municipio Pinal de Amoles, dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda.
El pasado 29 de abril, inspectores de la Profepa detectaron dos vehículos; uno llevaba 2.5 m³ de pino, y el segundo, con 1.5 m³ de madera aserrada de pino, productos que pretendían ser comercializados. Al solicitar la documentación que acredite la legal procedencia, no presentaron ninguna, por lo que se procedió al aseguramiento. Esta acción se dio gracias a la colaboración interinstitucional en operativos, recorridos de vigilancia, filtros carreteros con los cuerpos policiacos en los tres órdenes de gobierno, a fin de minimizar estas actividades ilícitas que impactan gravemente los recursos naturales y ecosistemas en el polígono del Área Nacional Protegida Reserva de la Sierra Gorda

De acuerdo al art. 44 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las Áreas Naturales Protegidas son zonas en las que los ambientes originales no han sido significativamente alterados o cuyos ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservados y restaurados.
La Reserva de la biosfera Sierra Gorda, está conformada por cinco municipios del estado de Querétaro y colinda con los estados de San Luis Potosí, Hidalgo y Guanajuato, tiene una extensión de 340,000 hectáreas aproximadamente, y su valor ambiental es de suma importancia, ya que en ella habitan una gran variedad de especies de flora y fauna, además de que brinda numerosos servicios ambientales, entre ellos recarga de mantos acuíferos y oxígeno.

