La iniciativa impulsada por el alcalde de Corregidora, Chepe Guerrero, busca garantizar certeza patrimonial y fortalecer la supervisión de condominios
Con el objetivo de garantizar a las familias queretanas certeza patrimonial, promover un crecimiento urbano ordenado y fortalecer la vigilancia en desarrollos habitacionales, este lunes se presentó ante la LXI Legislatura del Estado de Querétaro la iniciativa de reforma al Código Urbano, conocida como “Ley Escudo”.
El presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero, acudió acompañado por los diputados Toño Zapata y Mauricio Cárdenas, así como por representantes de condóminos y de la Canadevi, para entregar formalmente la propuesta que plantea reformar más de 60 artículos del marco legal actual.

“Hoy damos un paso firme hacia un futuro más justo, más ordenado y más seguro para las familias de Corregidora y Querétaro”, expresó Chepe Guerrero al recordar que muchas familias viven sin certeza jurídica en desarrollos inconclusos o irregulares.
¿Qué propone la Ley Escudo?
Entre los aspectos principales de la iniciativa destacan:
- Mayor control del desarrollo inmobiliario y del régimen en condominio.
- Prohibición de asentamientos irregulares y facultad para denunciar ante la Fiscalía a quienes los permitan.
- Venta condicionada de lotes y viviendas solo cuando exista al menos un 30% de avance en urbanización.
- Garantías obligatorias para obras inconclusas y vicios ocultos.
- Publicidad obligatoria con materiales utilizados, planos y régimen de propiedad.
- Supervisión municipal reforzada en asambleas y rendición de cuentas de los condominios.
- Posibilidad de que el 30% de los condóminos convoquen a asamblea con respaldo del Ayuntamiento.
- Registro condominal obligatorio y reglamentos internos como requisito de venta.
- Aumento de áreas verdes del 4% al 5% y obligación de incluir accesibilidad universal, ciclovías y paradas de transporte público.
Además, se plantea la creación de una figura de mediación municipal para resolver conflictos vecinales, así como la agilización en trámites de revisión, inspección y recepción de obras por parte de los Ayuntamientos.

Alcance estatal
Aunque la propuesta fue elaborada desde el municipio de Corregidora, podrá aplicarse en todo el estado, según señalaron los legisladores que respaldan la iniciativa. En ese sentido, el diputado Antonio Zapata reconoció la necesidad de combatir los desarrollos irregulares desde la ley.
Por su parte, el diputado Mauricio Cárdenas señaló que esta reforma busca saldar una deuda histórica con los habitantes, y destacó la importancia de garantizar no solo el acceso a una vivienda, sino también la calidad de vida y seguridad en los entornos habitacionales.
Respuesta a una demanda ciudadana
La iniciativa responde a múltiples solicitudes de ciudadanos que han sido afectados por omisiones de desarrolladores o autoridades, y que viven en condiciones de inseguridad legal o física en sus hogares.
Finalmente, Chepe Guerrero expresó su confianza en que esta reforma será aprobada próximamente, al tiempo que reiteró su compromiso con un crecimiento urbano que respete la ley, priorice la participación ciudadana y proteja el patrimonio de las familias queretanas.
