El ejemplar fue localizado en cautiverio sin documentación que acreditara su procedencia legal; se inició procedimiento administrativo
Querétaro, Qro. — En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó el aseguramiento precautorio de una Amazona albifrons, conocida comúnmente como cotorra mejillas amarillas, en un local comercial de la Central de Abastos de Querétaro.
El ave fue localizada en condiciones de cautiverio sin que se presentara documentación que acreditara su legal procedencia, lo que constituye una posible violación a la legislación ambiental vigente, específicamente en lo referente a la protección y tenencia de especies silvestres.
De acuerdo con la dependencia federal, el aseguramiento se llevó a cabo en estricto apego a la normatividad y como parte de las acciones permanentes para prevenir el tráfico ilegal de fauna silvestre. La cotorra fue trasladada a un sitio de resguardo temporal, donde permanecerá bajo observación veterinaria y cuidados especializados, a fin de garantizar su bienestar durante el proceso legal.
La PROFEPA inició el procedimiento administrativo correspondiente para determinar las responsabilidades jurídicas que resulten, y no descartó posibles sanciones para quien resulte responsable por el manejo ilegal del ejemplar.

Asimismo, la autoridad ambiental reiteró su compromiso con la conservación de la biodiversidad y exhortó a la ciudadanía a seguir denunciando cualquier actividad que ponga en riesgo a la vida silvestre. Las denuncias pueden realizarse de manera anónima a través de los canales oficiales, ya que la participación social resulta clave para combatir el comercio ilícito de especies en el país.
El caso se suma a los esfuerzos que realiza el Gobierno Federal para frenar el comercio ilegal de fauna, una práctica que no solo afecta el equilibrio ecológico, sino que también pone en riesgo la supervivencia de especies protegidas por la Ley General de Vida Silvestre y tratados internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES).