La USEBEQ implementará estrategias de alimentación saludable durante las celebraciones del 30 de abril, en línea con los nuevos lineamientos de la SEP
En un esfuerzo por fomentar una cultura de alimentación saludable entre las niñas y los niños, la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ) anunció que no se permitirá el consumo de comida chatarra durante los festejos del Día del Niño en las escuelas públicas de educación básica. Esta medida se aplicará en todos los planteles del estado que celebrarán la fecha el próximo 30 de abril, como parte de los nuevos lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La titular de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, explicó que esta estrategia responde a un cambio de enfoque dentro del sistema educativo, que busca priorizar la salud y el bienestar de los estudiantes desde las aulas. Detalló que, en coordinación con los directivos de escuelas primarias y secundarias públicas, se han establecido nuevas pautas para sustituir los productos ultraprocesados por opciones que sean al mismo tiempo saludables y atractivas para la infancia.

“Entonces el Día del Niño será la misma estrategia, los directivos ya han estado trabajando y van a buscar que sean alimentos que son, por supuesto, atractivos para los niños y que sean saludables”, señaló Quintanar Mejía al ser consultada sobre los preparativos en las escuelas.
Recalcó que este tipo de acciones forman parte de una transformación cultural en la forma en que se celebran las fechas escolares, dejando atrás los excesos en azúcar y grasas, para dar paso a una convivencia con conciencia alimentaria.
En ese sentido, la funcionaria aclaró que no se trata de una prohibición, sino de una propuesta educativa que pretende generar un cambio positivo en los hábitos alimenticios desde una edad temprana. “No se recomienda que se entreguen dulces a los estudiantes, pero se puede cambiar por otro tipo de alimentos”, apuntó, al tiempo que enfatizó que la intención es construir entornos más sanos y sostenibles, tanto dentro como fuera del aula.
Finalmente, Irene Quintanar agradeció la disposición de los equipos directivos, docentes y padres de familia, quienes han participado activamente en la construcción de estas nuevas formas de convivencia escolar. Subrayó que es posible mantener el carácter festivo de estas fechas sin comprometer la salud de los estudiantes, y que las instituciones educativas juegan un papel fundamental en la formación de generaciones más conscientes sobre su bienestar físico y emocional.